Cabina de bioseguridad
Una cabina de bioseguridad (BSC), también denominada cabina de seguridad microbiológica (CSM), es un espacio de trabajo cerrado y ventilado dentro del laboratorio. Una BSC protege al operario y al entorno de materiales patógenos y de sustancias químicas volátiles.
Hay tres tipos de cabinas de bioseguridad; el nivel de bioseguridad especifica que cabina se debe emplear:
Clase de BSC | Protección que aporta | Nivel de bioseguridad | Principio |
---|---|---|---|
Clase I | Solo protege al operario | 1-3 | Abierta en la parte frontal. Se aspira el aire hacia dentro únicamente a través de dicho frontal. |
Clase II | Protege tanto al operario como el área de trabajo | 1-3 | Presenta un frontal abierto a través del cual se hace entrar el aire, pero este pasa a través de un filtro HEPA antes de dispersarse por el área de trabajo. |
Clase III | Ofrece una protección máxima tanto al usuario como al área de trabajo | 3,4 | Totalmente cerrada. Cuenta con cámara de guantes y el aire se aspira hacia el interior de la cabina a través de un filtro HEPA. Por tanto, el operario queda separado del área de trabajo mediante una barrera sólida. |
Clase I/III | Protege tanto al operario como el área de trabajo | 1-3 | Capaz de funcionar en modos clase I o clase III. |
Figura 1: Cabinas de bioseguridad.
Más información:
Remitido desde:
Artículo
Categorías de laboratorios de bioseguridad
Artículo
Resumen de niveles de bioseguridad
Artículo
Grupo de riesgo 1
Artículo
Grupo de riesgo 2
Artículo
Cabina de bioseguridad clase I
Artículo
Cabina de bioseguridad clase II
Artículo
Cabina de bioseguridad clase III
Artículo
Cómo usar las cabinas de bioseguridad
Artículo
Preparación de una posible muestra de ántrax en polvo
Artículo
Cómo conseguir un flujo de presión negativo
Artículo
Equipo de protección individual