Labster Logo

Cáncer de mama

El cáncer de mama se clasifica dentro de los carcinomas: cánceres derivados de células epiteliales. El Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) clasifica el cáncer de mama como el segundo más común después del de próstata, con un estimado de 230 mil nuevos casos diagnosticados en 2013 y casi 40 mil muertes. En los EE.UU., aproximadamente una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida, siendo la tasa algo inferior al 12 %. El cáncer de mama no solo se da en las mujeres; los hombres también son susceptibles de padecerlo, aunque la tasa de aparición es mucho menor.

Aproximadamente entre el 5 % y el 10 % de los cánceres de mama pueden estar relacionados con mutaciones genéticas heredadas de uno de los padres. Las mutaciones del BRCA1 y BRCA2 son las más comunes. Las mujeres con mutaciones del BRCA1/2 tienen hasta un 80 % de riesgo de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, y es más probable que se les diagnostique a una edad más temprana (antes de la menopausia). Esto se explica anteriormente en la sección cáncer hereditario. Un mayor riesgo de cáncer de ovario también está asociado a estas mutaciones genéticas. Las mutaciones en BRCA1 o BRCA2 pueden ser transmitidas tanto por la madre como por el padre.

BRCA1/2

Figura 1. Existen dos maneras distintas de reparar las roturas de doble cadena del ADN: la unión de extremos no homólogos y la recombinación homóloga.

El gen BRCA1 (breast cancer 1, «cáncer de mama 1») está ubicado en el cromosoma 17q21, mientras que el gen BRCA2 (breast cancer 2, «cáncer de mama 2») se encuentra en el cromosoma 13q12.3. Estos genes desempeñan un papel importante en el cáncer de mama, ya que las mutaciones en estos dos genes representan hasta el 10 % de todos los casos de este tipo de cáncer. Se han documentado cientos de mutaciones asociadas al cáncer en BRCA1/2, y no solo son específicas del cáncer de mama y ovarios.

Tanto BRCA1 como BRCA2 son genes supresores de tumores y se subclasifican como cuidadores. Los genes supresores de tumores pueden clasificarse en guardianes y cuidadores. Los guardianes son genes responsables de controlar la inhibición del crecimiento celular; son los guardianes del ciclo celular. Los cuidadores, como su nombre indica, son genes que se encargan de la estabilidad del genoma. La inestabilidad del genoma puede surgir debido a mutaciones en el ADN o reordenamientos que se producen a nivel cromosómico. Los genes cuidadores protegen el genoma manteniendo y reparando los daños en el ADN; intervienen en la reparación por escisión de nucleótidos, la reparación por escisión de bases, las vías de recombinación de extremos no homólogos, las vías de reparación de desajustes y el metabolismo de los telómeros. El BRCA1 participa tanto en la reparación de la unión de extremos no homólogos como en la recombinación homóloga, mientras que el BRCA2 solo participa en la recombinación homóloga. BRCA1 y BRCA2 trabajan con otras proteínas importantes para llevar a cabo la reparación del ADN, como las proteínas KU que participan en la unión de extremos no homólogos y las proteínas Rad51 que participan en la recombinación homóloga (Figura 1).

Cáncer

Examen genético

Resumen de la teoría