Descubrimiento de fármacos
El descubrimiento de fármacos es el proceso por el que se descubren nuevos candidatos a medicamentos. Es una combinación de procesos que operan en el punto de intersección de la química, la farmacología, la biotecnología y la medicina.
Históricamente, los medicamentos se descubrían o bien por casualidad (como en el caso de la penicilina), o bien al identificar los principios activos de los remedios tradicionales (como la aspirina de la corteza de árbol o la morfina de la adormidera).
Hoy en día, hay múltiples enfoques para el descubrimiento de fármacos:
- Bibliotecas químicas: son bibliotecas con pequeños compuestos químicos sintéticos o productos naturales que se pueden buscar rápidamente en células u organismos para identificar compuestos que desencadenan el efecto biológico deseado. Este proceso se conoce como farmacología.
- Química medicinal: esta rama emplea la química orgánica para crear nuevos compuestos o modificar compuestos existentes para aumentar la potencia y selectividad de potenciales candidatos a fármacos.
- Estudios de estructura-actividad: estos estudios investigan la relación entre la estructura química y su actividad biológica contra el objetivo de interés. Para ello, se pueden usar bibliotecas químicas para hacer búsquedas o también se puede recurrir a diseños de fármacos por ordenador para ejecutar algoritmos que predigan las interacciones químicas y físicas del compuesto en el receptor diana.
Una vez se ha encontrado un compuesto adecuado, el proceso de desarrollo del fármaco puede continuar. Este incluye la ampliación farmacéutica, la formulación médica y los ensayos clínicos.