Sistema nervioso simpático
El sistema nervioso simpático (SNS) es la parte del sistema nervioso autónomo que prepara al cuerpo para reaccionar ante situaciones de estrés o emergencia. Está formado principalmente por fibras adrenérgicas, y tiende a aumentar la contractilidad del músculo liso o cardíaco; sin embargo, en el liso lo que hace es disminuir el tono y la contractilidad.
El sistema simpático se encarga de la respuesta «luchar, huir o paralizarse», de manera que el cuerpo reacciona de una manera determinada:
-  
Aumento de los niveles de la hormona del estrés
 -  
El corazón bombea más sangre a los músculos para producir más energía
 -  
Aumenta la demanda de oxígeno porque se necesita oxigenar más sangre, de modo que aumenta la frecuencia respiratoria
 -  
Las pupilas se dilatan para ver mejor
 -  
La actividad del sistema gastrointestinal se ralentiza
 -  
Aumenta la sudoración
 
Las fibras preganglionares y postganglionares que lo forman están conectadas en los ganglios. Las fibras preganglionares son cortas; las postganglionares, largas (Figura 1).

Figura 1: Representación esquemática del control simpático del músculo liso o cardíaco.
En el SNS se liberan dos neurotransmisores diferentes: acetilcolina (ACh) de la fibra preganglionar y norepinefrina (NE) de la fibra postganglionar al órgano terminal. La ACh se une a los receptores nicotínicos en la fibra postganglionar, mientras que la NE se une a los receptores adrenérgicos en el tejido terminal.