Labster Logo

Tipos de ELISA

Todos los ELISA se basan en la interacción específica entre anticuerpo y antígeno. Hay muchas variaciones del método ELISA. A continuación se enumeran los tipos de ELISA más frecuentes:

ELISA directo

  • Ventajas

    • Rápido: solo se usa un anticuerpo.
    • Elimina la reactividad cruzada entre anticuerpos.
  • Desventajas

    • Inflexible y caro: hay que marcar individualmente el anticuerpo primario y no se puede usar para experimentos múltiples.
    • La señal se amplifica menos.
  • Se suele usar cuando se necesita analizar la respuesta inmunitaria ante un antígeno.

ELISA indirecto

  • Ventajas

    • Alta sensibilidad: el anticuerpo primario tiene varios epítopos a los que pueden unirse numerosos anticuerpos marcados secundarios, lo que amplifica la señal.
    • Flexible: se pueden usar diferentes anticuerpos de detección primarios con un solo anticuerpo marcado secundario.
    • Hay muchas variaciones de anticuerpos secundarios marcados disponibles en el mercado.
  • Desventajas

    • Puede haber reactividad cruzada con el anticuerpo secundario.
    • Se necesitan fases de incubación adicionales.

Figura 1: Tipos de ELISA.

  • Se suele usar cuando se necesita: determinar la concentración total de anticuerpos de una muestra.

ELISA sándwich

  • Ventajas

    • Sensibilidad muy alta: se usan dos anticuerpos para capturar y detectar el antígeno específicamente. No es necesario purificar el antígeno antes de la medición. Flexibilidad: se puede usar tanto la detección indirecta como la directa.
  • Desventajas

    • Se requiere un par coincidente: la optimización de la combinación de anticuerpos puede ser difícil. Cada anticuerpo tiene que reaccionar con un epítopo específico de la proteína diana sin tener una reacción cruzada con el anticuerpo que le acompaña.
  • Se suele usar cuando se necesita: analizar muestras complejas. No es necesario purificar el antígeno antes de usar este método.

ELISA competitivo

  • Ventajas:

    • Alta sensibilidad: puede detectar antígenos de manera específica en cantidades relativamente pequeñas.
    • No es necesario procesar la muestra.
    • Precisión, exactitud y reproductibilidad más elevadas.
  • Desventajas

    • Falsos positivos: baja especificidad.
  • Se suele usar cuando se necesita: detectar antígenos pequeños a los que no pueden unirse dos anticuerpos diferentes, como sucede en la técnica ELISA sándwich. Este método ELISA se suele usar cuando solo hay un anticuerpo disponible para el antígeno.